martes, 4 de julio de 2017

La Ética Profesional

Hola amigos, hoy les hablaré sobre la ética profesional y me basaré mi publicación en una charla dada días anteriores por la diputada Ana Matilde Gomez sobre la ética.




Empezaremos describiendo ¿Qué es la ética profesional?
La ética profesional deriva de un concepto que se conoce como ética empresarial que establece las condiciones en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran interrelacionadas ya que es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hábitat en el que lo desarrollamos.




Algunos modales que nos dio de ejemplo la diputa fueron
  • Cuando entremos a un lugar cerrado quitarnos las gorras o los sombreros.
  • No masticar chicle dentro de un salón de clases.
  • No ir con chancleta a la universidad.


La diputada también nos habló sobre los factores de riegos que llevan a las personas (en especial a los jóvenes) por el camino fácil donde la ética no existe.
  • Bajo ingreso económico.
  • Bajo nivel de educación.
  • Elevados niveles de consumo.
  • Tendencia a la imitación.


Estos factores son los que llevan a las personas  a comportarse de una forma equivocada.
Ella también  resaltó que gracias al mercadeo las personas solo quieren tener lo último que salga a la venta, como: ropa, aparatos electrónico entre otros y no ven que estas cosas les hace falta. 


Un punto importante  que nos habló la diputada fue la formula del fracaso en la cual resalto tres puntos que son:
  • Hacer lo que sea para dañar. 
  • Hacer lo que nos conviene.
  • Relativizarlo todo.
En este quiere decir que no debemos hacer las cosas solo porque los demás también las hacen y que es por eso que la ética se está perdiendo porque cuando le preguntamos a alguien -¿Por qué haces eso? esa persona simplemente te responde con un -Porque todos los hacen. Y es ahí donde debemos tener criterio propio y no hacer lo que los demás hacen.


La escala de valores que debemos seguir son:
  • La responsabilidad
  • La puntualidad
  • El estudio
  • La constancia
  • El carácter
  • Concentración
  • Formación


Un pensamiento que me gustó mucho que nos compartió fue: "El único lugar donde el éxito está antes que el trabajó es en el diccionario." 
Este pensamiento se lo compartió Vince Lombardi a su equipo y con esto él  quiso decirles que no puede haber éxito sin trabajo, que necesitamos esforzamos mucho si queremos lograr obtener lo que queremos.


Aquí les comparto un vídeo sobre la base de la ética profesional.



Para contacto:
Correo: heidycalderon634@gmail.com
WhatsApp: 67934353



Espero les haya gustado, dejen sus comentarios aquí abajito...


La Ética Profesional

Hola amigos, hoy les hablaré sobre la ética profesional y me basaré mi publicación en una charla dada días anteriores por la diputada Ana M...